Browningieae (Buxb 1966) Columnares fuertemente ramificados, pueden adquirir con el tiempo el aspecto de un arbol o arbusto. Costillas marcadas y fuerte espinación. Flores de medianas a grandes de apertura nocturna. Frutos carnosos comestibles.Semillas de aspecto rugoso. Más información Etimología: Tribu de plantas que se parecen a la Browningia.Procedencia: Los Andes y las Islas Galápagos.
Cacteae Plantas inicialmente globulares aunque con los años frecuentemente alcanzan portes semi columnares. También hay un par de géneros de formas extrañas como la Leuchtenbergia. Sus tamaños pueden variar desde diminutas hasta un par de metros. Floración diurna, frutos comestibles, en muchos casos carnosos aunque no siempre. Más información Etimología: Nombre en referencia a que es la tribu tipo de la familia Cactaceae.Procedencia: Norte de Sudamérica hasta sur de Norte America. La mayoría de las especies están en Mexico o su entorno cercano.
Cereeae (Salm-Dyck 1840) El género típico de esta tribu es Cereus (P. Miller 1754). Formado por grandes columnares, con costillas bien definidas, grandes flores nocturnas, en general de color claro y enormes frutos carnosos y dulces comestibles. Más información Etimología: Tribu de las plantas que se parecen al CereusProcedencia: Brasil, Uruguay y Argentina principalmente.
Hylocereeae (Engelm. 1858) Plantas generalmente de hábito trepador o colgante, con tallos articulados o aplanados o de formas angulosas y provistos de costillas o alas. Espinas cortas o sin espinas. Las flores son grandes, solitarias, casi siempre nocturnas, con tubo perigonial alargado El fruto es una baya carnosa, frecuentemente comestible, con numerosas semillas pequeñas, negras y brillantes. Más información Etimología: Tribu de las plantas que se parecen al HylocereusProcedencia: Principalmente en América tropical y subtropical, Algún representante aislado fuera de ese territorio.
Notocacteae Más información Etimología: Tribu de las plantas que se parecen al Notocactus (Ahora Parodia)