ESGBPTARDEFRRUCNHI

Taxonomia.Suculentas.com

No se puede entender a las suculentas sin su clasificación botánica.

Aeonium holochrysum
Webb & Berthel 1841

<-- GB - Etimologia -->: Del griego holos (todo) y chrysos (oro), aludiendo a su tonalidad dorada en ciertas etapas.
<-- GB - Procedencia -->: Es endémica de las Islas Canarias, concretamente en las islas de La Palma y El Hierro.

Forma rosetas densas de hojas carnosas, con tallos robustos y ramificados. Suele crecer en acantilados y laderas rocosas, en hábitats áridos y semisombreados. Sus hojas presentan un color que varía del verde intenso al dorado. Como casi todas las especies de su género, produce inflorescencias terminales con flores amarillas. Muy apreciada como planta ornamental, destaca por su facilidad de cultivo y gran resistencia a climas secos, suelos pobres y pedregosos.
SuculentasCrassulaceae Aeonium holochrysumWebb & Berthel 1841
Foto:Jleon 2007-05-01

SuculentasCrassulaceae Aeonium holochrysumWebb & Berthel 1841
Foto:Jleon 2007-05-01

Inicio