Cactoideae El grueso de las cactaceas, su única característica común fácilmente reconocible es la carencia total de hojas. <-- GB - Masinfo --> <-- GB - Etimologia -->: Plantas similares a la Cacteae.<-- GB - Procedencia -->: Todo el continente americano. Hay algunas poblaciones aisladas en África y el Indico de origen desconocido.
Maihuenioideae (P.Fearn 1996) Presentan un hábito de crecimiento cespitoso, hojas persistentes, pequeñas y suculentas, lo cual es excepcional dentro de Cactaceae, y flores solitarias, generalmente diurnas y de colores vistosos. Habitan suelos pedregosos, bien drenados y expuestos. Posee metabolismo C3. <-- GB - Masinfo --> <-- GB - Etimologia -->: Plantas similares a la Maihuenia.<-- GB - Procedencia -->: Chile (Regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía) y Argentina, principalmente en las provincias de Neuquén, Mendoza, Río Negro y Chubut.
Opuntioideae (K.Schum. 1898) Plantas muy variables en hábito, desde caespitosa hasta arbóreas. Suelen tener hojas aunque estas no suelen ser persistentes. Casi todas las especies presentan una fuerte segmentación. Tienen gloquidos y espinas, en muchos casos retrobarbadas. Flores diurnas. <-- GB - Masinfo --> <-- GB - Etimologia -->: Plantas similares a la Opuntia.<-- GB - Procedencia -->: Prácticamente todo el continente americano.
Pereskioideae (K.Schum. 1898) De forma arbórea o arbustiva, tienen hojas completamente formadas. Presentan metabolismo CAM en los tallos y C3 en las hojas. Tienen espinas, en algunos casos de gran tamaño. <-- GB - Masinfo --> <-- GB - Etimologia -->: Plantas similares a la Pereskia.<-- GB - Procedencia -->: En distintas zonas de Centro y Sudamérica.