Taxonomia.Suculentas.com

No se puede entender a las suculentas sin su clasificación botánica.

Rebutia
(K. Schumann 1895)

Etimología: En honor a Pierre Rebut, un estudioso y comerciante de cactus del siglo 19.
Procedencia: Bolivia y Argentina

Pequeñas plantas en forma globular, con aspectos muy variados. Producen abundante floración y en general son de muy fácil cultivo. Una elección muy adecuada para los aficionados que se inicia, o quienes sepan apreciar una planta agradecida.
¿Cómo distinguirlas?

Hay muchos cactus pequeños, globulares... es fácil confundirse. Hay algunos rasgos que nos pueden ayudar a distinguirlas: Siempre florecen por la parte baja de la planta, pegadas a la tierra. No tienen costillas, aunque si unos pequeños tubérculos en las areolas, y sobre todo sus abundantes flores en forma de trompetillas de muy diversos colores.

Requisitos de cultivo

En general no tienen grandes requisitos, espaciar los riegos de forma que la tierra se seque por completo antes de regar de nuevo. Abonar con cierta frecuencia y moderación. Algunas especies tienen importantes raices napiformes por lo que es necesario emplear macetas profundas que no las dañen. En general se pueden reproducir con gran facilidad, tanto por semillas como por esquejes.

Areola.
Areola.
Protecciones Legales.
CITES
Ámbito
Global Nivel Cites II
Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre
Principales Taxones:
Otros Taxones:
Rebutia albiflora (F. Ritter & Buining 1963)
Rebutia albopectinata (Rausch 1972)
Rebutia aureiflora (Backeberg 1932)
Rebutia brunescens (Rausch 1972)
Rebutia caineana (Cárdenas 1966)
Rebutia cardenasiana ((R. Vázquez) G. Navarro 1996)
Rebutia cylindrica ((Donald & A. B. Lau) Donald 1987)
Rebutia deminuta ((F. A. C. Weber) Britton & Rose 1923)
Rebutia einsteinii (Fric ex Kreuzinger & Buining 1949)
Rebutia fabrisii (Rausch 1977)
Rebutia fidaiana ((Backeberg) D. R. Hunt 1987)
Rebutia fiebrigii ((Gürke) Britton & Rose ex L. H. Bailey 1916)
Rebutia flavistyla (F. Ritter 1978)
Rebutia fulviseta (Rausch 1970)
Rebutia gonjianii (R. Kiesling 1973)
Rebutia huasiensis (Rausch 1977)
Rebutia leucanthema (Rausch 1975)
Rebutia mentosa ((F. Ritter) Donald 1987)
Rebutia minuscula (K. Schumann 1895)
Rebutia narvaecensis ((Cárdenas) Donald 1973)
Rebutia neocumingii ((Backeberg) D. R. Hunt 1987)
Rebutia neumanniana ((Werdermann) D. R. Hunt 1987)
Rebutia nigricans ((Wessner) D. R. Hunt 1997)
Rebutia oligacantha ((F. H. Brandt) Donald ex D. R. Hunt 1997)
Rebutia padcayensis (Rausch 1970)
Rebutia perplexa (Donald 1980)
Rebutia pseudodeminuta (Backeberg 1933)
Rebutia pulvinosa (F. Ritter & Buining 1963)
Rebutia pygmaea ((R. E. Fries) Britton & Rose 1922)
Rebutia ritteri ((Wessner) Buining & Donald 1963)
Rebutia simoniana (Rausch 1984)
Rebutia spegazziniana (Backeberg 1933)
Rebutia spinosissima (Backeberg 1935)
Rebutia steinbachii (Werdermann 1931)
Rebutia steinmannii ((Solms) Britton & Rose 1922)
Rebutia wessneriana (Bewerunge 1948)
Rebutia xanthocarpa (Backeberg 1932)
Nombres en Desuso:
Rebutia albiareolata (F.Ritter 1977) Vease -> Rebutia deminuta ((F. A. C. Weber) Britton & Rose 1923)
Rebutia krainziana (Kesselring 1948) Vease -> Rebutia marsoneri (Werdermann 1937)
Sulcorebutia (Backeberg 1951) Vease -> Rebutia (K. Schumann 1895)
Bibliografía
Stefano Mosti; Alessio Papini; Nadeesha Lewke Bandara (20-4-2011) FURTHER INSIGHTS AND NEW COMBINATIONS IN AYLOSTERA (CACTACEAE) BASED ON MOLECULAR AND MORPHOLOGICAL DATA ISBN:
Edward F. Anderson (2001) The Cactus Family ISBN: 0881924989
Bibliografía Cactaceae
David Hunt; Nigel Taylor; Graham Charles (2006) The New Cactus Lexicon Vol I Textos ISBN: 0953813452
David Hunt; Nigel Taylor; Graham Charles (2006) The New Cactus Lexicon Vol II Fotografías ISBN: 0953813452