Euphorbia abdelkuri (Balf.f. 1884) Tallos cilíndricos, gris verdosos y de aspecto ceniciento, con superficie lisa o ligeramente rugosa; pueden ramificarse desde la base y alcanzar hasta 1 metro de altura. Carece de hojas. Su látex, como en casi todos los representantes del género, es blanco y tóxico. Las flores se agrupan en ciatios pequeños, de color amarillento a verdoso, que aparecen en los extremos de los tallos. Puede soportar condiciones extremadamente áridas y suelos pobres. Se camufla perfectamente en su entorno natural y resiste el sol directo del desierto. Más información Etimología: En referencia a la isla Abd al Kuri, situada en el archipiélago de Socotra, Entre Yemen y Somalia.Procedencia: Endémica de la isla Abd al Kuri.
Euphorbia bupleurifolia (Jacquin 1797) Más información Procedencia: Sudafrica, provincias del Cabo y KwaZulu-Natal.
Euphorbia grandidens (Haw. 1825) Planta arbustiva, formada por tallos principales cilíndricos con espinas grandes que le dan su nombre. Solo tiene hojas en estadíos iniciales del crecimiento. Los tallos se ramifican formando estructuras densas y caducas en épocas secas. Sus flores aparecen en ciatios pequeños, amarillentos, situados en los extremos de los tallos. Crece en terrenos rocosos y áridos, adaptándose al sol directo y a suelos pobres. Su aspecto le permite camuflarse en su entorno. Más información Etimología: Significa grandes dientes, en referencia a sus espinas.Procedencia: Sudáfrica, región KwaZulu-Natal.
Euphorbia greenwayii (Bally & Carter 1974) Más información Etimología: Dedicada al Dr. Peter Greenway, primer recolector de la especie.Procedencia: Tanzania, África.
Euphorbia tirucalli (L.1753) Una de las especies más populares entre los aficionados, de fácil cultivo y resistente a casi cualquier clima, pero cuidado, su látex es extremadamente irritante, especialmente para las mucosas y los ojos. Más información